El sistema estructural de calefacción romano por excelencia constaba como se puede apreciar en la imagen de un subsuelo por el que el aire caliente procedente del praefurnium creaba una cámara que posteriormente ascendía por la pared, tras el revestimiento, y finalmente comunicaba por lo que Vitrubio denomina sistema de dobles bóvedas para ser expulsado por chimeneas. El mayor reto consistía en la texturización de los diferentes elementos partiendo de los materiales latericios hallados. Como en el caso del opus signinum se consideró como no válido el material en el momento de su descubrimiento, deteriorado tras dos mil años, y tampoco se consideró válida su restitución a un estado de nueva factura. La especial complejidad de su restauración virtual a un momento de uso, con aire caliente que creó marcas de hollín y cenizas, así como los restos de humedad en cotas superiores, dio como resultado esta imagen, que al mismo tiempo pretendía ser didáctica.

Hypocaustum termas romanas cronología flavia by Pedro Peña Domínguez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://ppd3d.blogspot.com.es/2013/04/virtualizacion-de-patrimonio-hypocaustum.html.
No hay comentarios:
Publicar un comentario